Cine en Casa

El Sonido del Fotograma

Togas y Cine

Paisajes de Cine

Código de Vestuario

Cartelera febrero 2024

Cartelera febrero 2024
Cartelera febrero 2024

El inconveniente: La venta de una casa para seguir viviendo en ella.

Estas navidades se ha estrenado la comedia El inconveniente, el debut en la dirección del sevillano Bernabé Rico que, cuenta con un reparto liderado por unas inmensas Juana Acosta y Kiti Mánver y secundadas por un acertadísimo Carlos Areces


La cinta se centra en la relación entre los personajes de 
Acosta (Sara) y Mánver (Lola), al comprar la primera el piso dónde vive la segunda, eso si, sujetando la venta a una condición muy concreta, mientras viva Lola, Sara no podrá ocupar el piso, lo que viene a ser El inconveniente al que hace referencia su titulo. Y como en este blog nos gustan mucho los asuntos jurídicos hemos pensado dedicarle una nueva entrada de la sección Togas y Cine.

Lejos de ser una situación ficticia, lo que presenta la película es una situación perfectamente legal y que puede ser hasta habitual en la práctica. Como en el caso de la película, estos inmuebles suelen presentar un precio sensiblemente por debajo de mercado a la hora de ofertarse, la idea es clara poder atraer a compradores con esta ventaja de precio. Con esta operación el comprador obtiene la propiedad de un piso a un precio, digamos, asequible, mientras que el vendedor obtiene de manera inmediata liquidez y puede disfrutar en vida del valor de la casa.

Al realizarse esta operación, la persona que compra, en la película Sara, se convierte en propietaria legal a todos los efectos del bien, pero no puede disfrutar del mismo, al estar atribuido el usufructo a una persona diferente. En la práctica, puede hasta vender el piso adquirido a un tercero, sabiendo este tercero que no podrá disfrutar del piso hasta que el inquilino, en el caso de la película Lola, fallezca.

Lola ha adquirido con esta venta el usufructo de la que ha sido anteriormente su vivienda, el usufructo es el derecho de goce, uso y disfrute de una persona o personas sobre un bien que pertenece a otra persona denominado nudo propietario. Los usufructos se pueden realizar por un determinado periodo de tiempo o de forma vitalicia, es decir, hasta que fallezca el propietario de la vivienda. Al estar concedido el usufructo, esa persona incluso puede alquilar el piso para obtener las rentas que del mismo se generan. En el caso, por ejemplo,  de que el usufructo fuera sobre un campo de labranza, el usufructuario podría vender los frutos obtenidos.

El inconveniente trata esta situación con un enfoque eminentemente cómico y desde ahí teje la relación entre ambos personajes. Una vez realizada la venta, ambas coinciden en diversas ocasiones y, lo que en principio podía ser una función especulativa por parte de Sara, que le interesa que en menos de dos años fallezca Lola para poder ocupar el piso, se acaba transformando en una relación sincera y de inesperada amistad entre ambas.

En estos casos, hay que señalar que el usufructuario tiene el derecho de disfrutar del bien de una forma pacífica y, por ejemplo, las primeras visitas de Sara, podían interpretarse como una especie de presión y molestia a esta situación.

La película, en su primer tercio, refleja muy bien esta situación, desde la visita por parte de la inmobiliaria, con un divertido Areces como promotor inmobiliario, hasta la firma en notario, siendo un reflejo bastante fiel de como se realizan en realidad con la entrega de llaves incluidas, aunque en este caso, es innecesaria. Más adelante, el metraje hace mención a que Sara tiene que pagar el IBI y es completamente real, dado que el nudo propietario tiene que afrontar el pago de impuestos y las temidas derramas de la comunidad. Como señala la película, al realizarse la venta a finales de año, Lola paga el IBI del piso, aunque en realidad lo procedente hubiese sido un prorrateo del importe. Los únicos gastos a los que tiene que hacer frente el inquilino (o el inconveniente) del piso son los de los consumos ordinarios como pueden ser luz y agua.

Un dato que no aparece en el metraje es, que estos usufructos son inscribibles en el registro de la propiedad, actuando en la práctica como una carga más del piso, como puede ser un préstamo hipotecario. Esta situación protege al inquilino de la vivienda, dado que se reconoce que tiene el derecho a vivir en ese inmueble frente a cualquier tercero que quiera comprar la vivienda. Al igual que los préstamos hipotecarios se extinguen (habitualmente) con el pago completo del importe, en el caso de esta afección, se produce su extinción en el momento en el que fallece el usufructuario, dado que el nudo propietario consolida el dominio pleno de la propiedad.

El inconveniente ha sido una de las sorpresas de esta temporada de cine español y se ha alzado Kiti Mánver con el premio a Mejor Actriz en el pasado Festival de Málaga y sus dos actrices han logrado la nominación a los Premios Feroz, os recomendamos que no la dejéis escapar de los cines porque seguro que os sorprenderá.  






Leave a Reply