Top Cine 2020
Este año 2020 ha sido de película, pero de película de terror de las buenas, como Contagio o Estallido. Y, para despedir este año tan singular, no podía faltar nuestra selección de las cintas más destacadas. Como es tradición cada editor ha elegido las cintas más destacada entre las estrenadas en 2020 y, aquí os las presentamos en estricto orden alfabético.
1917 por Ágata Michot.
Akelarre por Ágata Michot
Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn por @slayernina
Alias Harley Quinn con más gente. Qué decir sobre esta peli... es absurda, es alegre, es palomitera, las coreografías de combate son espectaculares y las actrices (y Ewan McGregor) se lo están pasando genial comiéndose el escenario. Una locura contada desde la mente de Margot Robbie, el alma de la historia, sobre un diamante y un montón de gente pasable tirando a horrible desesperada por conseguirlo.
El juicio de los siete de Chicago por @amestev
El frenético ritmo que tiene Aaron Sorkin para contar historias aparece en El juicio a los siete de Chicago, película que se basa en el juicio real que tuvo lugar a finales de los 60s. Con un reparto de lujo compuesto entre otros por Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance y Frank Langella que brillan todos de forma coral, nos cuentas de una manera vibrante el sumario proceso al que se vieron sometidos los acusados. Dura dos horas, pero al acabar quieres 2 horas más, eso y coger el teléfono diciendo oficina de la conspiración, un momento.
Hillbilly. Una elegía rural por @slayernina
Un joven es obligado a regresar al pueblo familiar, después de que su madre acabara en el hospital por una sobredosis de heroína. La crítica la ha destrozado por ser un telefilme de sobremesa. Bueno, si no hubiera sido emitida en Netflix, probablemente estaríamos ante una candidata al Oscar, sobre todo por las actuaciones de Amy Adams como la controvertida madre y Glenn Close como la abuela. Si te gustan los dramas familiares de familias tóxicas en la América paleta profunda, esta es tu historia.
Las niñas por @amestev
Las niñas es un relato de la España de 1992, la España del cambio, la que vendía al exterior una imagen moderna y cosmopolita con los Juegos Olímpicos, cuando en realidad olía a alcanfor y no era tan moderna como pretendía vender. A través de las vivencias de las alumnas en un colegio de monjas y de como descubren la "sesualidad"´ en la adolescencia, Las niñas nos cuenta con unas sensibilidad muy especial como era la educación y la sociedad española a principios de los noventa.
Un mundo normal por Ágata Michot
Un mundo normal es el regreso a la dirección después de 10 años de silencio de Achero Mañas y se encuentra protagonizada por Ernesto Alteiro. De manera muy campechana trata el tema de la singularidad de cada persona, eclipsada por una sociedad consumista que fomenta que todos seamos iguales, todo ello enmarcado en el robo del cadáver de la matriarca familiar.
Una vez más por @Amestev
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria toda una generación de jóvenes se han visto obligados a irse al extranjero dejando atrás toda su vida. Una vez más nos cuenta de una forma muy orgánica todo lo que sucede al regreso a casa, esa sensación de no pertenecer a ningún mundo, ni al que dejaste atrás, ni al que vives ahora y lo difícil que es encontrar tu lugar en el mundo.
Vivarium por @slayernina
Una parejita de millenials busca casa para asentarse. Tras seguir a un extraño agente inmobiliario a una urbanización, descubren que están atrapados allí. Una historia que cruza el horror con la ciencia ficción cuando les encargan cuidar de un bebé que viene en una caja...
Wonder Woman 1984 por @Alosca92
En este año tan difícil de pandemia en el que pocos taquillazos comerciales se atrevieron a estrenarse, Wonder Woman 1984 volvió con su látigo de la verdad a los cines y a HBO Max. Diana Price (Gal Gadot) pasa de estar en la Primera Guerra Mundial, siendo una película mucho más oscura, a la Guerra Fría, en la que su integración en la sociedad y los tonos cálidos regresan como un rayo de esperanza para salvar el mundo y a los fans de los superhéroes. En esta película veremos los aspectos más humanos de Diana hasta la fecha y su reencuentro con su gran amor Steve Trevor (Chris Pine). La aparición de una de las villanas más emblemáticas de la superheroína, Cheetah, interpretada por Kristen Wiig y un villano atípico Maxwell Lord (Pedro Pascal) ofrecen una alternativa al concepto de villano que estamos acostumbrados a ver en este tipo de filmografía. Patti Jenkins dirige esta película mostrando un tono menos serio que la anterior, resaltando los valores propios de Wonder Woman como la importancia de la verdad, la justicia y la humanidad entre otros, consiguiendo entretener al espectador.
Ya conocéis nuestras favoritas ¿Y las vuestras cuales son?