Cine en Casa

El Sonido del Fotograma

Togas y Cine

Paisajes de Cine

Código de Vestuario

Cartelera febrero 2024

Cartelera febrero 2024
Cartelera febrero 2024

Lo que la pandemia se llevó de la cartelera

Muchos cines siguen decorados con carteles promocionales de Sin tiempo para morir con la fecha de estreno impresa que señala abril de 2020. El estreno de la última aventura de Daniel Craig como James Bond tenía previsto su estrenó para el 8 de abril de 2020. Con motivo de la pandemia su estreno se retrasó a noviembre de 2020 y posteriormente al 2 de abril de 2021. Ahora mismo hay rumores de un nuevo retraso, que sería el tercero, y llevarse el estreno al otoño de 2021. Entre tanto, no paran de crecer otros rumores, la productora intenta vender la película al mejor postor para su exhibición online, eso sí, el precio de 600 millones de $ que piden lo mismo es algo elevado.

Un lugar tranquilo 2 iba a llegar a los cines el 20 de marzo de 2020, se había celebrado ya el pase de prensa y su recepción había sido muy positiva. Los cines se encontraban llenos de la cartelería del film. Tras el cierre de los cines, el estreno se retrasó al 6 de septiembre de 2020 y, viendo que la taquilla no terminaba de remontar, se volvió a retrasar para el 23 de abril de 2021, más de un año después del pase de prensa. A día de hoy, se siguen viendo lonas anunciando su estreno. Estos carteles han quedado como vestigios de lo que era el antiguo sistema de estrenos.

Estos casos son solo dos de los muchos ejemplos de estrenos de películas que han quedado en el limbo, como pueden ser también: Fast & Furious 9, Cazafantasmas, Top gun: Maverick, Viuda Negra,... incluso a afectado a producciones nacionales como Operación Camarón, la cual originalmente se iba a estrenar el 13 de marzo de 2020, o Mamá o Papá, que aspiraba a ser una de las películas de estas pasadas navidades

Estos retrasos no afectan únicamente a estrenos Top o de clase A, otros blockbusters que tenían unas aspiraciones más modestas han visto modificadas sus fechas de estreno. Península, secuela de la exitosa Train to Busain, se iba a estrenar originalmente el 6 de noviembre, posteriormente se fijó la fecha de estreno para el 18 de diciembre (coincidiendo con Wonder Woman 1984), posteriormente se fijó para el 19 de febrero y actualmente se espera su estreno el 5 de marzo. Monster Hunter, una cinta  era la gran esperanza para atraer gente a los cines a principios de año, tras retrasar su estreno previsto para diciembre, acaba de modificar su fecha de estreno de finales de enero a finales de marzo. La película es una nueva adaptación de un videojuego y une nuevamente al tándem formado por Milla Jovovich y Paul W.S.Anderson, que ya funcionó muy bien en la saga Resident Evil.


La gran esperanza para los cines a principios de año

Desde que llegó la covid-19 el panorama de los cines ha sido sencillamente desalentador. Los retrasos han llegado por doquier y toda la programación de estrenos prevista para 2020 saltó por los aires. La mayoría de las cintas previstas en las salas han visto retrasadas una y otra vez su fecha de estreno, esperando tiempos mejores. Ha habido dos excepciones a esta tendencia, diametralmente opuestas entre si: la de Warner y Disney.

Warner ha apostado por las salas, al menos en Europa, y ha estrenado en verano Tenet y esta pasada navidad Wonder Woman 1984, entre medias también pasó por salas The Witches coincidiendo con Halloween. Esta estrategia en el continente europeo es diferente a la realizada en EEUU, dónde las películas son lanzadas de forma conjunta en cines y HBO Max, siendo retiradas de la plataforma 30 días después de su lanzamiento en cines.

Por otra parte, Disney, ha apostado por trasladar sus estrenos de Mulán y Soul directamente a Disney +, habiendo sólo estrenado en salas Los últimos mutantes, un vestigio de su fusión con Fox. Para 2021, por ahora se plantea un estreno mixto, tanto en salas como en plataforma, de Raya y el último dragón en la fecha de 12 de marzo (si no hay más retrasos) y queda la duda de que ocurrirá con Viuda Negra que, como pronto, llegará a los cines un año más tarde de lo previsto. Se da la curiosa circunstancia que la fase 4 de Marvel que tenía que haber empezado con Viuda Negra, se ha inaugurado con la serie WandaVision.

La situación en los cines ha sido desoladora, desde que reabrieron en junio de 2020, se han visto abocados a cierres parciales según la Comunidad Autónoma y sin una cartelera que invite a la gente a acudir a las salas.. Esto provoca que los números sean ínfimos, y en base a estos datos, las distribuidoras no se atreven a sacar sus grandes cartas pensando que el resultado va a ser nefasto. Como vemos, es la pescadilla que se muerde la cola y está dejando a los cines en una situación de extrema necesidad económica.

La cartelera de estrenos en enero es un auténtico paramo, sin ningún estreno que invite a la gente a acudir de forma masiva a las salas y, hasta marzo no se empieza a ver una luz al final de este túnel con estrenos algo más potentes. Y, conociendo como se están desarrollando las cosas, no es descartable, que se produzcan nuevos retrasos. Hay películas que llevan más de un año esperando su estreno y, es posible que pase un largo tiempo hasta que este finalmente se produzca.

La esperanza para todo el mundo ahora mismo es la vacuna, esperemos que como en las películas, sea el héroe que lo salve todo en el último minuto y el sector tenga un final feliz. Porque el panorama ahora mismo pinta tan catastrófico como el del Titanic tras chocar con el iceberg. 





Leave a Reply